sábado, 28 de marzo de 2015

Laboratorio de Física A: Medición de Incertidumbre - Sesión 1 1/5

22 comentarios:

  1. Estimados estudiantes del 5to "C" de JCE. en esta oportunidad tendrán la ocasión de comprender el significado de lo que es el error cuando uno desarrolla una medición.
    Observa, has un mapa conceptual y contesta las preguntas.
    -¿Qué otros factores intervienen, cuando nosotros intervenimos, en una experiencia del aula,sin instrumentos de calidad y calibrados adecuadamente?.
    -Enqué se parece lo que hemos realizado en la clase de MRU Y MRV?
    -¿Qué errores se ha cometido en cada uno de los grupos de trabajo?

    ResponderEliminar
  2. Estimados estudiantes del 5to "C" de JCE. en esta oportunidad tendrán la ocasión de comprender el significado de lo que es el error cuando uno desarrolla una medición.
    Observa, has un mapa conceptual y contesta las preguntas.
    -¿Qué otros factores intervienen, cuando nosotros intervenimos, en una experiencia del aula,sin instrumentos de calidad y calibrados adecuadamente?.
    -Enqué se parece lo que hemos realizado en la clase de MRU Y MRV?
    -¿Qué errores se ha cometido en cada uno de los grupos de trabajo?

    ResponderEliminar
  3. El video muy interesante y se llego a entender y ver la fallas que se pueden cometer cuando no hay los instrumentos necesario

    ResponderEliminar
  4. Bueno es difícil trabajar con instrumentos obsoletos. Que no nos permite realizar buenas prácticas en el laboratorio.y se da lo que son los errores .
    5to "c"

    ResponderEliminar
  5. Bueno, vi estos videos en su tiempo, pero no pude comentarlos :s
    Es un video muy interesante y es facil comprender como en el aula de clases no se puede dar con un resultado exacto por lo mismo que no contamos con los instrumentos necesarios para realizar estos tipos de experimentos

    ResponderEliminar
  6. Bueno, vi estos videos en su tiempo, pero no pude comentarlos :s
    Es un video muy interesante y es facil comprender como en el aula de clases no se puede dar con un resultado exacto por lo mismo que no contamos con los instrumentos necesarios para realizar estos tipos de experimentos

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. 5to ¨C¨
    El video me pareció interesante ya que explican que todas las mediciones siempre van a tener un margen de error y este puede ser mínimo si es que se utilizan los instrumentos de medición adecuadamente

    ResponderEliminar
  9. 5to ¨C¨
    El video me pareció interesante ya que explican que todas las mediciones siempre van a tener un margen de error y este puede ser mínimo si es que se utilizan los instrumentos de medición adecuadamente

    ResponderEliminar
  10. Muy buen vídeo, esto enseña a que la ciencia no es un juego, debemos saber que utilizamos y como lo hacemos, el mas mínimo error, puede costar caro. 5° C

    ResponderEliminar
  11. ahora si lo tengo bien claro....

    ResponderEliminar
  12. 5to C
    entendi bien que toda medicion tiene una margen error

    ResponderEliminar
  13. EL VIDEO ESTA INTERESANTE , NOS ENSEÑA MUCHO .5TO C

    ResponderEliminar
  14. EL VIDEO ESTA INTERESANTE , NOS ENSEÑA MUCHO .5TO C

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Con el vídeo entendí sobre la medición.
    5° "C"

    ResponderEliminar
  17. Y ahora se mas sobre la medición, muy interesante el video. 5to "C"

    ResponderEliminar
  18. gracias a los materiales utilizados pude ver la medición no es exacta esto me ayudo mucho - angela lozano berrocal 5 c

    ResponderEliminar
  19. Gracias a este vídeo me pude dar cuenta de que existen errores a la hora de hacer las mediciones, aunque sean las mas mínimas 5to"C"

    ResponderEliminar
  20. a parte de interesante nos enseña mucho sobre el respectivo tema y los errpres que pueden tener las mediciones coincido con mis demas compañeros (5ºC)

    ResponderEliminar